Preguntas frecuentes
Preguntas Frecuentes
En Recubrisas SAS, nos dedicamos a la recolección y reciclaje de materiales para promover la sostenibilidad en Arauca. Aquí encontrarás respuestas a las preguntas más comunes sobre nuestros servicios y cómo puedes contribuir a un futuro más limpio.
Recubrisas SAS es una empresa colombiana dedicada al reciclaje y la sostenibilidad, comprometida con el cuidado del medio ambiente y la promoción de la economía circular. Desde nuestra fundación, hemos trabajado para ofrecer soluciones responsables y eficientes en la gestión de residuos reciclables, apoyando a empresas, comunidades y recicladores independientes.
Nuestra sede principal se encuentra en Arauquita, Arauca, Colombia, una ubicación estratégica que nos permite atender eficientemente a clientes y aliados en toda la región. Si deseas visitarnos, puedes encontrar más información sobre nuestra dirección exacta en nuestra sección de contacto.
Misión: Promover la sostenibilidad ambiental mediante la gestión responsable de residuos reciclables, generando impacto positivo en la sociedad y contribuyendo al desarrollo de la economía circular. Visión: Convertirnos en líderes nacionales en reciclaje y sostenibilidad, innovando continuamente en nuestros procesos y fortaleciendo las alianzas con recicladores, empresas y comunidades para un futuro más limpio y sostenible.
En Recubrisas SAS, aceptamos una amplia variedad de materiales reciclables, incluyendo: Plásticos: PET, HDPE, PVC, entre otros. Vidrio: Botellas, frascos y otros artículos de vidrio limpio. Papel y cartón: Periódicos, revistas, cajas y residuos industriales. Residuos electrónicos: Computadores, celulares y otros dispositivos. Metales: Aluminio, cobre, hierro, acero y chatarra. Recomendamos consultar nuestra sección de servicios para conocer los requisitos específicos de cada material.
Sí, aunque nuestra sede está en Arauca, ofrecemos servicios en áreas circundantes y colaboramos con empresas y recicladores de otras regiones. Contáctanos para verificar la disponibilidad de nuestros servicios en tu ubicación específica.
Atendemos a nuestros clientes de lunes a viernes, de 7:00 a.m. a 5:00 p.m., y los sábados de 7:00 a.m. a 2:00 p.m.. Si necesitas atención fuera de este horario, puedes escribirnos a través de nuestros canales digitales, y responderemos lo antes posible.
¡Por supuesto! Trabajamos tanto con empresas que requieren soluciones de gestión de residuos como con particulares que deseen vender materiales reciclables o participar en nuestras iniciativas ambientales.
Puedes comunicarte con nosotros a través de los siguientes canales: Teléfono: 3103535449 Correo electrónico: [email protected] Formulario de contacto: www.recubrisas.com/contactenos Redes sociales: Encuéntranos en [Facebook, Instagram, LinkedIn, etc.].
La Asociación de Recicladores Unidos por Arauca (ARUA) ofrece múltiples beneficios, incluyendo: Acceso a programas de capacitación en ecoeducación y sostenibilidad. Mejores condiciones para la venta de materiales reciclables. Participación en proyectos sociales y ambientales liderados por Recubrisas SAS. Representación y apoyo en la formalización del oficio de reciclador.
Para asociarte con ARUA, sigue estos pasos: Contacto inicial: Llámanos o visita nuestra oficina para conocer los requisitos. Documentación: Presenta los documentos necesarios, como tu identificación y comprobante de residencia. Capacitación: Participa en nuestras sesiones de inducción y ecoeducación. Registro: Firma el acuerdo de asociación y comienza a disfrutar de los beneficios. Para más detalles, visita nuestra página de Asociación de Recicladores.
En Recubrisas SAS, ofrecemos una variedad de servicios diseñados para cubrir todas las necesidades de reciclaje y gestión de residuos: Recolección y transporte de residuos reciclables. Gestión integral de residuos sólidos. Compra y venta de materiales reciclables (plásticos, metales, papel, cartón, vidrio y residuos electrónicos). Certificados de disposición final. Consultoría en sostenibilidad ambiental. Capacitación y ecoeducación para empresas y recicladores. Proyectos de impacto social relacionados con la sostenibilidad.
Nuestro servicio de recolección de residuos opera de la siguiente manera: Solicitud del servicio: Puedes contactarnos a través de nuestra página web, correo electrónico o por teléfono para programar una recolección. Clasificación y empaque: Te pedimos que clasifiques los residuos según el tipo (plástico, vidrio, metales, etc.) y los empaques adecuadamente. Recolección: Nuestro equipo recogerá los materiales en la fecha y hora acordadas, utilizando transporte especializado. Gestión y reciclaje: Los materiales serán procesados y reciclados de acuerdo con las normas ambientales.
Nuestra consultoría en sostenibilidad está diseñada para ayudar a empresas y organizaciones a implementar prácticas responsables con el medio ambiente. Incluye: Diagnóstico de gestión de residuos y huella ambiental. Diseño de estrategias para la reducción, reutilización y reciclaje. Implementación de sistemas de economía circular. Capacitación para el personal en prácticas sostenibles. Asesoramiento en cumplimiento de normativas ambientales.
Sí, en Recubrisas SAS contamos con experiencia en la gestión de residuos electrónicos (RAEE), como computadores, celulares, electrodomésticos, baterías y otros dispositivos electrónicos. Nos aseguramos de que estos residuos sean manejados y reciclados de forma responsable, evitando daños al medio ambiente y cumpliendo con las regulaciones vigentes.
Sí, en Recubrisas SAS garantizamos que los residuos que gestionamos sean tratados de manera responsable y conforme a las normativas ambientales vigentes. Para ello, contamos con el apoyo de nuestras empresas aliadas especializadas en disposición final, quienes se encargan de los procesos específicos de reciclaje, tratamiento o disposición segura. Una vez completado el proceso, emitimos un certificado de disposición final, respaldado por nuestras empresas aliadas, que sirve como garantía del manejo adecuado de los residuos. Este certificado es especialmente útil para empresas que requieren demostrar su cumplimiento ambiental y compromiso con la sostenibilidad. ¿Necesitas más detalles? Contáctanos para obtener información personalizada sobre este servicio.
El proceso de compra de materiales reciclables se realiza de forma transparente: Evaluación: Nuestros expertos inspeccionan los materiales para verificar su calidad y clasificación. Pesaje: Utilizamos básculas certificadas para garantizar un pesaje justo. Cotización: Ofrecemos un precio competitivo basado en el tipo y la cantidad del material. Pago: Realizamos el pago de forma inmediata, por transferencia o efectivo.
Contamos con una flota de vehículos especializada para el transporte de residuos reciclables, equipada con herramientas de seguridad y protección ambiental. Además, cumplimos con las normativas de transporte de residuos en Colombia, garantizando la eficiencia y el cumplimiento legal.
El tiempo de recolección depende de la ubicación y la disponibilidad de nuestro equipo: Recolecciones locales en Arauca: Generalmente se realizan en un plazo de 24 a 48 horas después de programar el servicio. Recolecciones fuera de Arauca: Requieren coordinación previa y pueden tardar entre 3 y 5 días hábiles.
Sí, recomendamos agendar una cita para garantizar un servicio eficiente y puntual. Puedes hacerlo a través de nuestros canales de contacto: Teléfono o WhatsApp: 3103535449. Correo electrónico: [email protected]. Formulario en nuestra página web.
Los precios de los materiales reciclables varían según factores como: Tipo de material (plásticos, metales, vidrio, papel, etc.). Cantidad y calidad del material. Condiciones del mercado y precios de referencia. Para obtener una cotización específica, contáctanos directamente o consulta nuestra Lista de Precios de Materiales Reciclables en la sección correspondiente de nuestro sitio web. https://www.recubrisas.com/servicios/lista-de-precios
En Recubrisas SAS, aceptamos diversos tipos de plástico reciclable, entre ellos: PET: Botellas de bebidas, envases de alimentos. HDPE: Envases de detergentes, bidones y tubos. PVC: Tubos, perfiles y botellas de productos químicos. LDPE: Bolsas plásticas, envolturas y film industrial. PP: Tapas de botellas, envases y artículos de cocina. PS: Vasos desechables, bandejas y cajas de embalaje. Asegúrate de que los plásticos estén limpios y libres de contaminantes antes de entregarlos.
Sí, compramos vidrio reciclado, incluyendo: Botellas (transparentes, verdes y ámbar). Frascos de alimentos o bebidas. Vidrio plano (ventanas y espejos). El vidrio debe estar limpio, seco y libre de residuos como etiquetas, tapas o cerámica.
Para vender papel y cartón, es importante cumplir con los siguientes requisitos: Clasificación: Separar papel blanco, periódicos, revistas, cartón corrugado, etc. Limpieza: Evitar materiales contaminados con grasas, alimentos o humedad. Empaque: Comprimir o amarrar el papel y cartón para facilitar el transporte.
Sí, reciclamos varios tipos de chatarra y metales, incluyendo: Hierro y acero. Aluminio: Latas, perfiles y utensilios. Cobre: Cables, tubos y piezas industriales. Bronce y zinc. Chatarra mixta: Residuos metálicos de construcción o demolición.
El precio del aluminio y cobre se determina según: Mercado: Los precios de referencia internacionales (LME). Calidad: Pureza y nivel de limpieza del material. Cantidad: Volumen entregado. Ofrecemos precios competitivos y pagos inmediatos según la evaluación.
Sí, contamos con un servicio especializado para recoger materiales reciclables en grandes volúmenes. Este servicio está dirigido a empresas, instituciones y proyectos comunitarios. Requisitos: Clasificación previa y agendamiento de recolección. Capacidad: Vehículos adecuados para transportar grandes cantidades de materiales.
No aceptamos los siguientes materiales: Residuos peligrosos (químicos, etc.). Materiales altamente contaminados o en estado de descomposición. Residuos sanitarios o médicos. Vidrios rotos mezclados con otros desechos. Si tienes dudas, contáctanos para confirmar si tu material es reciclable.
Sí, aceptamos residuos electrónicos (RAEE) en pequeñas cantidades, como: Celulares, tablets, cargadores. Electrodomésticos pequeños (licuadoras, planchas). Componentes de computadoras. Te pedimos desinstalar baterías o accesorios no funcionales antes de entregar los equipos.
El reciclaje de hierro y acero incluye los siguientes pasos: Recolección: El material debe estar clasificado y libre de contaminantes (madera, plástico, etc.). Pesaje: Se realiza en nuestras básculas certificadas para un cálculo justo. Preparación: El material es procesado para ser fundido y reutilizado en nuevas aplicaciones.
Para vender metales, los requisitos básicos incluyen: Cédula de ciudadanía: Identificación oficial del vendedor. Factura o constancia: Si se trata de un lote comercial, indicar la procedencia de los materiales. Autorización especial: En el caso de cantidades grandes o metales industriales, se puede solicitar documentación adicional según normativas locales.
Recubrisas SAS genera un impacto significativo en Arauca al: Fomentar la sostenibilidad ambiental: A través del reciclaje y la gestión adecuada de residuos. Crear empleos locales: Especialmente para recicladores y trabajadores relacionados con la logística de residuos. Promover la educación ambiental: Ofreciendo capacitaciones y programas de sensibilización en ecoeducación. Impulsar la economía circular: Reutilizando materiales reciclables y reduciendo los desechos enviados a rellenos sanitarios.
Hasta la fecha, hemos logrado: Recolección y reciclaje de más de 5,000 toneladas de residuos. Reducción de emisiones de CO₂ al reciclar materiales como aluminio, papel y plásticos. Participación activa de más de 80 recicladores y aliados. Incrementar la reutilización de residuos en un 70% anual.
Sí, Recubrisas SAS lidera y apoya proyectos sociales como: Programas de inclusión para recicladores independientes. Proyectos de reciclaje comunitario en escuelas y barrios. Campañas de sensibilización ambiental, como jornadas de recolección y clasificación de residuos. Donaciones de materiales reciclados para iniciativas artísticas y educativas
Recubrisas SAS colabora con: Empresas locales e internacionales: Para optimizar la gestión de residuos y promover prácticas sostenibles. Gobiernos y entidades públicas: Implementando políticas y programas de reciclaje. ONG y organizaciones ambientales: En proyectos de impacto social y educativo. Instituciones educativas: Promoviendo la investigación y el desarrollo sostenible.
Puedes participar de las siguientes maneras: Como voluntario: Apoyando nuestras jornadas de recolección y actividades educativas. Donando materiales reciclables: Contribuyendo directamente a nuestras iniciativas. Asociándote: Si eres reciclador, únete a nuestra asociación (ARUA). Colaborando como empresa: Adopta prácticas de reciclaje corporativo con nuestra asesoría.
Sí, fomentamos la economía circular mediante: Reutilización de materiales reciclables: Reduciendo la necesidad de materias primas vírgenes. Desarrollo de productos reciclados: Como insumos para industrias locales. Capacitaciones en sostenibilidad: Para empresas y recicladores. Alianzas estratégicas: Con empresas que transforman residuos en productos útiles.
Te ofrecemos herramientas y guías para calcular tu impacto ambiental: Calculadoras de huella de carbono: Estimamos las emisiones evitadas al reciclar. Reportes personalizados: Para empresas que trabajan con nosotros en proyectos de reciclaje. Talleres educativos: Para aprender sobre métricas e impacto ambiental.
¡Absolutamente! Promovemos la ecoeducación colectiva mediante: Charlas y talleres en colegios, universidades y comunidades. Programas de capacitación para recicladores. Jornadas de sensibilización sobre la importancia del reciclaje y el cuidado ambiental.
Ofrecemos una variedad de cursos, incluyendo: Clasificación y manejo de residuos. Economía circular aplicada. Técnicas de reciclaje de plásticos, vidrio y metales. Gestión ambiental para empresas. Proyectos comunitarios de reciclaje.
Contribuimos al medio ambiente mediante: Reciclaje de materiales: Disminuyendo la contaminación y el uso de recursos naturales. Reducción de emisiones de carbono: Al evitar procesos industriales intensivos en energía. Educación y sensibilización ambiental: Generando conciencia sobre la importancia de proteger el entorno. Innovación en procesos sostenibles: Optimizando la logística y gestión de residuos.
Nuestra política de privacidad asegura la protección y confidencialidad de los datos personales de nuestros usuarios. Incluye: Recopilación de datos: Qué información recopilamos y cómo se utiliza (nombre, correo electrónico, número telefónico, etc.). Propósito: Uso de los datos para proporcionar servicios, emitir certificados y contactar a los clientes. Protección de datos: Medidas de seguridad implementadas para evitar accesos no autorizados. Derechos del usuario: Cómo acceder, modificar o eliminar tus datos personales.
Los términos y condiciones establecen las reglas para interactuar con nuestros servicios. Estos incluyen: Condiciones de uso de los servicios: Requisitos y restricciones. Política de pagos: Métodos y tiempos de procesamiento. Responsabilidades de las partes: Obligaciones tanto de Recubrisas SAS como de los clientes. Modificaciones: Cómo se notifican los cambios en nuestras políticas.
En Recubrisas SAS, tratamos los datos personales de forma responsable: Consentimiento explícito: Recopilamos datos solo con el consentimiento del usuario. Uso limitado: La información se utiliza exclusivamente para la gestión de servicios. No compartimos datos: Nunca compartimos información con terceros sin autorización previa. Seguridad: Empleamos protocolos de cifrado y medidas avanzadas para proteger la información.
Nuestra política de cookies explica el uso de archivos pequeños almacenados en tu navegador para mejorar tu experiencia en nuestro sitio web: Tipos de cookies usadas: Analíticas, funcionales y publicitarias. Propósito: Personalizar contenido, analizar estadísticas y mejorar la navegación. Control del usuario: Cómo aceptar, rechazar o eliminar cookies desde tu navegador.
Ofrecemos las siguientes garantías: Certificación: Emitimos certificados oficiales de disposición final de residuos. Transparencia: Pesaje justo y precios competitivos en la compra de materiales reciclables. Cumplimiento normativo: Operamos bajo estándares legales y ambientales en Colombia.
Sí, garantizamos un proceso seguro y confiable: Pagos inmediatos: Realizamos pagos al momento de la transacción. Pesaje justo: Nuestras básculas están calibradas y certificadas. Confianza y experiencia: Contamos con años de experiencia y excelentes referencias en la industria del reciclaje.
Sí, puedes cancelar un servicio siguiendo estos pasos: Notificación anticipada: Comunícate con nosotros con al menos 24 horas de antelación. Métodos de contacto: Utiliza nuestros canales (teléfono, correo o WhatsApp) para realizar la solicitud. Reprogramación: Si lo deseas, podemos agendar una nueva fecha sin costo adicional.
En caso de incumplimiento por parte del cliente: Comunicación: Nos pondremos en contacto para buscar una solución amigable. Penalizaciones: Según la gravedad, podríamos aplicar cargos o suspender servicios futuros. Resolución de conflictos: Siempre priorizamos una solución negociada antes de tomar medidas legales.
Manejamos devoluciones y quejas de manera profesional: Canales de contacto: Disponibles para recibir tu solicitud (correo, teléfono, formulario web). Resolución rápida: Nuestro equipo se compromete a resolver el problema en un plazo de 5 días hábiles. Política de reembolso: Si aplica, ofrecemos reembolsos totales o parciales según el caso.
En Recubrisas SAS, estamos comprometidos con la excelencia en la gestión de residuos y actualmente estamos en proceso de obtener la certificación ISO 14001, que respalda nuestros esfuerzos en sistemas de gestión ambiental. Mientras tanto, contamos con certificados de disposición final emitidos a través de nuestras empresas aliadas, las cuales están plenamente acreditadas y cumplen con todas las normativas legales y ambientales vigentes en Colombia. Esto garantiza que nuestros servicios cumplan con los más altos estándares de calidad y sostenibilidad.